Así es, una de las mejores casas de estudios del país (y sobre todo en estudios de diseño), la
UAM, va a empezar a impartir en primavera de este año una maestría nueva, y nada más y nada menos que en diseño y producción editorial, una de esas maestrías como pocas hay, y si no es de escuelas
patito, o particulares muy caras, como es el caso de la
UDEM aquí en
Mty, o de la
Anahuac en el
DF.
Yo estoy muy emocionado, pues aun sigo teniendo mi matrícula de la
UAM Azcapotzalco, cuando termine ahí mi 6
to trimestre de la
Lic. en diseño de la comunicación gráfica,
asi que sé que esperar de esta maestría, que seguro será un éxito.
Estoy bien ansioso de ver el plan de estudios, pues conozco la calidad de la
UAM, tiene unos profesores
increíbles y una filosofía del humanismo que se siente. En ningún momento en mi andar por la
UAM tuve dudas de la
buenísima institución que es, y ahora que estudio en la
UVM en Monterrey estoy aún más convencido,
jaja.
Espero ya que empiecen con su primera matrícula y ver las opiniones de sus estudiantes, ya me dan ganas de graduarme para
regresarme al
DF a estudiar esa maestría.
Ah si! y lo que más me encantó es que
para graduarse hay que terminar hablando una lengua indígena...
... si, asi mismo me quedé yo. Increible, ya quiero que empiecen con ésto.
Lo leí en el programa de la 5ta exposición
Tipografilia organizada por la
UAM y la revista
tiypo, que también ya está muy próxima este 12 y 13 de marzo.
Sitio de la revista TiypoSitio de comunicación de la UAM acerca de la maestría.